Akita

Akita 1

El origen secreto del Akita




El Akita es de Japón en el antiguo clan canino de perros tipo spitz, Se piensa en Spitz cuando es un grupo de razas caninas que por lo generar tienen como características comunes de tener dos capas de pelo, la primera corta y lanosa, que suele protege de las inclemencias del tiempo, la segunda capa está formada por pelo largo, liso y despegado del cuerpo,  criados en todo el mundo en las latitudes norteñas del planeta. La raza tal como la conocemos se desarrolló a principios del siglo XVII en la prefectura de Akita, allí su nombre,  en el norte de Japón. Se dice que el emperador desterró a un noble rebelde de la prefectura, la provincia más al norte de la isla de Honshu, donde se le ordenó al noble vivir sus días como gobernante provincia

¿Qué debe de comer un Akita?

Akita 2

El Akita debe funcionar bien con un alimento comercial de alta calidad  , ya sea hecho comercialmente o  en casa con la aprobación por un veterinario. Esa dieta depende de la edad del perro . Algunos veterinarios expertos en estas razas recomiendan que los Akitas de 7 años en adelante sean alimentados con una dieta ligera o menos densa en calorías como defensa contra la posible aparición de enfermedad renal.


¿Cómo debe se ser el aseo de un Akita?

Akita 3

El Akita es un perro limpio y fácil de cuidar.

El Akita es una raza de mantenimiento relativamente bajo cuando se trata de necesidades de aseo. Suelen cambiar su pelare, o cambiar la capa inferior, dos veces al año. La situación del cabello puede parecer fuera de control en esos momentos, pero de lo contrario rara vez se desprenden y tienen la calidad casi como un gato al limpiarse.

¿Cuánto ejercicio necesita un Akita?

Hay tres tipos principales de ejercicio y actividad que debe proporcionar su Akita todos los días.

El  perro Akita generalmente no es una raza altamente activa , pero requiere ejercicio si o si es decir , un trote o una caminata rápida alrededor de la cuadra al menos una vez al día, puede satisfacer las necesidades de la mayoría de los individuos de la raza. El Akita también deben disfrutar  jugando muy enérgicamente . Aunque el  Akita pueden pesar asta 100 libra si no hace ejercicio  ,el Akita puede vivir bien en un hogar pequeño. Esto quiere decir en departamentos .Son perros resistentes criados para soportar las duras condiciones exteriores del norte de Japón, pero fueron criados como perros domésticos y guardianes, así como cazadores, y se adaptan muy bien a la vida en el hogar.

1. Caminata diaria
2. Actividad intencionada de intensidad moderada 
3. Estimulación mental

Formación del Akita




Akita 7

El Akita es muy inteligente y Lear, pero suele ser de una naturaleza independiente y testaruda. Como son los Akita que son perros grandes y muy poderosos, es muy importante que sean entrenados constantemente, empezando en la etapa de cachorro que es lo mas recomendable, es decir son guardianes muy activos, por lo que es muy importante que el Akita tenga una socialización temprana y extensa cuando son cachorros.

Como cuidar la salud de un Akita

Al igual que varias razas de perros, el Akita puede experimentar  hinchazón , una condición repentina y que puede ser potencialmente mortal, en la que el estómago puede torcerse sin intervención veterinaria. La hinchazón es una emergencia médica, y los propietarios del Akita deben aprender a reconocer los signos. Los que deseen ser propietarios deben asegurarse de trabajar con un criador de buena reputación que analice su población de reproductores en busca de problemas de salud, como trastornos oculares y tiroideos, y displasia de cadera, una malformación de las articulaciones de la cadera que puede causar dolor y artritis. 

¿ Cuales son los tipos de Akita ?

Akita blanco

Akita 8

APARIENCIA GENERAL




Grande, potente, alerta, con mucha sustancia y hueso pesado. La cabeza ancha, formando un triángulo , con hocico profundo, ojos pequeños y orejas erguidas llevadas hacia adelante en línea con la nuca, es característica de la raza. La cola grande y rizada, que equilibra la cabeza ancha, también es característica de la raza.

Akita inu

Akita 9

Masivo pero en equilibrio con el cuerpo; libre de arrugas cuando se siente cómodo. Cráneo plano entre las orejas y ancho; mandíbulas anchas y poderosas con mínima papada. La cabeza forma un triángulo romo cuando se ve desde arriba. Fallo: cabeza estrecha o puntiaguda. Orejas: las orejas del Akita son características de la raza. Son fuertemente erectos y pequeños en relación al resto de la cabeza.

Si la oreja está doblada hacia adelante para medir la longitud, la punta tocará el borde superior del ojo. Las orejas son triangulares, ligeramente redondeadas en la punta, anchas en la base, de inserción amplia en la cabeza pero no demasiado bajas, y se llevan ligeramente hacia adelante sobre los ojos en línea con la parte posterior del cuello. Descalificación: orejas caídas o rotas. Ojos: de color marrón oscuro, pequeños, hundidos y de forma triangular.

Bordes de los ojos negros y ajustados. Labios y lengua: labios negros y no colgantes; lengua rosada. Dientes – Se prefiere una mordida fuerte con tijeras, pero aceptable mordida nivelada. Descalifican: notablemente por debajo o por encima del límite.

Akita japonés

Akita 10

El Akita es un perro exclusivamente japonés, y ha tenido un papel importante que desempeñar en la historia japonesa durante cientos de años. Originalmente, las únicas personas a las que se les permitió poseer Akitas eran la familia imperial, o las personas a las que se los regalaron.

Cuando el Akita se regalaban, un collar y una correa codificados por colores los acompañaban para dictar el rango y la posición de su dueño. Además, hoy en día todavía es tradicional regalar a los padres de un bebé recién nacido una pequeña estatua de un Akita como símbolo de buena suerte.

Akita negro

Akita 11

Grueso y musculoso; comparativamente corto, ensanchándose gradualmente hacia los hombros. Una cresta pronunciada se funde con la base del cráneo. Medida desde la punta del esternón hasta la punta de la cola. Pecho ancho y profundo; llegando hasta el codo, la profundidad del cuerpo a la altura del codo es igual a la mitad de la altura del perro a la cruz.

Costillas bien arqueadas, pecho bien desarrollado. Nivele la espalda con un lomo firmemente musculoso y una flexión moderada. Piel flexible pero no suelta.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *